domingo, 24 de agosto de 2014

Arte Silencioso...


Alguna vez e has preguntado de donde vienen o como se elaboran esas lindas manillas, collares o los aretes que compras en la tienda? yo creo que no. 
por eso hoy quiero mostrarles la complejidad de tan bello trabajo, para que la próxima vez no te quejes por sus precios. 






Artesanias Colombianas.... 

La artesanía es la actividad creativa de producción de objetos, realizada con predominio manual, ayuda de herramientas y maquinaria simples con un resultado final individualizado, determinado por el medio ambiente y el desarrollo histórico.

Caracterización

El sector artesanal colombiano cuenta con aproximadamente 300.000 artesanos, los cuales se ubican en su mayoría en las regiones de la costa atlántica y eje cafetero, y en los departamentos de Nariño, Boyacá, Putumayo, Santander y Tolima, encontrando también un grupo importante y representativo en el Distrito Capital.


La mochila Wayúu, parte de la tradición Colombiana.
Los Wayúu son un pueblo indígena que aún conserva celosamente sus tradiciones culturales, entre ellas, el oficio de la tejeduría, enseñado según el mito por la araña o Wale’ Kerü.  Los Wayúu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto ubicado frente al mar Caribe.  Las mochilas son la máxima expresión del tejido Wayuú. Son fácilmente reconocibles por sus colores y diseños. Las mochilas se elaboran en crochet (técnica introducida por los misioneros católicos a principios del siglo XX) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 20 días. 









La ruana típica de Boyacá

La ruana es un producto absolutamente artesanal, elaborado de lana de oveja 100% virgen, tejida en un telar, como se hacía varios siglos atrás. Es una prenda de muy alta calidad, de textura suave, ideal para las bajas temperaturas.
Cada ruana constituye un producto único e inigualable, debido a que la materia prima (lana de oveja) es de origen natural. Por eso, nunca encontraremos dos prendas iguales.


                           
 



Plato de madera decorado con barniz de Pasto..
Los artesanos pastusos de marroquinería así como de la madera, ebanistas y talladores,son famosos desde la época de la colonia.
Pero la más característica y original de las manifestaciones culturales y artesanales de los pastusos es la elaboración de utensilios de madera tallada y cubierta con una resina obtenida del fruto de un arbusto de la selva andina, llamado Mopa - Mopa; utilizan una técnica refinada manual que data del periodo prehispánico, conocida como Barniz de Pasto. El refinamiento alcanzado permite obtener objetos utilitarios o decorativos de gran belleza y mérito artístico que trascienden lo artesanal.
Igualmente es muy característica de la ciudad la artesanía de enchapado en tamo de objetos de madera usando delgadas láminas vegetales coloreadas, obtenidas de la paja de cereales y con las cuales se elaboran dibujos y figuras con resultados semejantes a los de la taracea o marquetería.


external image 220px-Barniz_Pasto_091705_002.jpg










Si quieres conocer un poco mas acerca del arte colombiano, y quizás dar un lindo detalle, quiero compartirles un video de un nuevo Sitio en Bogota, donde podrán encontrar mas de 2.000 productos 100% colombianos, hechos manos, y a demás, talleres que dictaran los mismo artesanos, para que pongas a volar tu imaginación, te empapes un poco del tema, y tes cuesta que no es tan facil como se ve, yo ya fui y se los recomiendo!!!




Yhu"Guerrero

lunes, 11 de agosto de 2014

Que hacer con una Cascara de huevo? 





Alguna vez te has preguntado como hacer para que la cascara de un huevo quede intacta cuando sacas el Huevo? y después, que hacer con ella?..
Pues a mi un día se me ocurrió, creí que seria mas complicado, pero con un poco de de imaginación, creatividad y dedicación puedes hacer cosas hermosas, y por que no un lindo detalle, y es mas sencillo de lo que crees.. 
para empezar tienes que tomar un huevo, no importa el color, al final le daremos algunos retoques, consigue una puntilla o mejor una aguja, y con mucho cuidado  has dos pequeños agujeros, uno en la parte de arriba y uno en la parte de abajo, cuando los tengas listos, vas a empezar a soplar muy fuerte por uno de los pequeños agujeros y vas a ver como va a salir el huevo por el otro extremo, por favor no vayas a botar el huevo, mas tarde te haces una rica tortilla!!!...
cuando tengas lista tu cascara de huevo, empieza la parte divertida, puedes usar colores, marcadores, lana, moños, lo que tu desees, tienes que usar tu CREATIVIDAD!! manos a la obra! 


que te parece hacer un lindo pesebre para navidad? la verdad a mi esta idea me gusta mucho, creo que a parte de ser una maravillosa idea para dejar volar volar tu imaginación, puedes hacer lindos detalles... 
No hay limites, y creo que todos tenemos huevos en casa jejeje!! así que, manos a la Obra...  

Y aquí te dejo otras muy buenas ideas, lo importante es que dejes volar tu imaginación y te untes un poco las manos de pintura... 






y un vídeo para que veas paso a paso como hacerlo...











YhuGuerrero♥